Orgullosos de nuestro pasado; Comprometidos en el presente; Esperanzados con nuestro futuro.
El 9 de Noviembre de 1945, se constituye la Asociación de Químicos Vascos, formando parte de la primera Junta Directiva los siguientes colegas de profesión:
Presidente: | D. Eusebio Labad Ocón |
Secretario: | D. José Mª Sanz D’Anglada |
Tesorero: | D. Vicente Gómez García |
Vocales: | D. Jesús Balsurde Ordóñez / D. Enrique Olmos Cuello D. Manuel Mª Smith y Prado / D. Eduardo Mairlof Chandoir |
La primera ubicación del domicilio social fue el Instituto Masculino de Enseñanza Media, que por deferencia cedió parte de sus instalaciones para que la incipiente Asociación pudiera comenzar a desarrollar su actividad. Desde entonces, se ha producido algún cambio en el domicilio social hasta llegar al que ocupa en la actualidad, localización que ha permanecido invariable desde el año 1970.
Por su parte, el Colegio Oficial de Químicos del País Vasco, Burgos y La Rioja tiene su origen en el Colegio de Doctores y Licenciados de Vizcaya y en la Asociación de Químicos Vascos, que posteriormente concluye con la formación, del que originalmente vino a llamarse Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Ciencias Químicas.
Desde su constitución, ambas instituciones, Asociación y Colegio, comienzan a trabajar conjuntamente en defensa de los intereses profesionales de sus integrantes, cumpliendo así uno de los fundamentos de su formación. Este sigue siendo, a día de hoy, el principal cometido de los miembros que actualmente la conforman.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los actos celebrados con motivo de la festividad de San Alberto 2019 y a las puertas del 75º aniversario de la constitución de la Asociación de Químicos Vascps, incluyeron el nombramiento de los Colegiados de Honor siguientes:
Dª. Margarita García Gutierrez
D. Rosendo Pujol Villacampa
D. Juan Ramón González Velasco
D. Pascual Román Polo